Ir al contenido principal

REFLEXION


Recientemente estuve en huatulco. Ya saben esos viajes planeados por meses, para los que ahorras un buen y aun asi acabas endeudado depues...

Pero no es de esas vicisitudes económicas de lo que quiero hablar. Esta imagen la tome cerca de la media noche en la bahía de sta cruz. La luna llena en todo su esplendor se reflejaba contra las tranquilas aguas del mar, con las luces del muelle al fondo.

Entonces no pude sino hundirme en esa reflexión que tan difícil me es. ¿Necesita el universo un diseñador? La lógica parecería exigir un si rotundo. Ademas soy cristiano. Dice la biblia en Salmos 19:1:

 " Los cielos cuentan la gloria de Dios,  Y el firmamento anuncia la obra de sus manos."

 Pero a la vez soy hombre de ciencia; en cierta forma todo mi trabajo esta basado en lo que creemos que sabemos de una parte de la naturaleza del universo. El método atravez del cual se llega al conocimiento científico ha mostrado su eficacia una y otra vez. Hoy todas las pruebas indirectas y algunas directas muestran que hace miles de millones de años existió una gran explosión (aun se puede detectar la radiación de fondo de dicha explosión, una especie de huella electromagnética). Aun mas, las leyes de las que se deduce que existió ese Big Bang, explican tambien como se comportan los electrones de la computadora desde donde escribo este Post.

¿Es necesario posturas tan encontradas? 
Al final la ciencia no hace otra cosa que describir e interpretar los hechos, de ahi las consecuencias que se desprenden de ello no son cosa de la ciencia, sino de hombres que la interpretan.

La ciencia dice "Hay evidencia suficiente para apoyar la hipótesis de que existió una gran explosión" el hombre completa "luego entonces no es necesario Dios".

Pero bien puede leerse "Hay evidencia de un Big Bang" luego entonces "Dios utilizo ese instrumento para crear el tiempo y el espacio."  Y esto no esta peleado con Génesis 1

" 1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
    Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
    Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz."

Los datos disponibles hasta hoy, hacen suponer a la ciencia que después de la gran explosión, luminosa y llena de energía, existió un periodo de enfriamiento en el cual el universo era una gran sopa de partículas y sin luz (la radiación electromagnetia habia perdido energia, estaba fuera del rango de la luz visible). Fue hasta que la gravedad unio masas grandes de gas, que estas se "encendieron" para irradiar luz de nuevo.

Es una interpretacion muy simple. Lo que creemos que sabemos del inicio del universo puede cambiar (como tantas veces lo hizo en los ultimos 150 años). Un dia quiza sepamos porque se habla en la biblia de aguas y abismo. 

Puedes ser un hombre de ciencia y aun asi seguir creyendo.





Comentarios

Entradas populares de este blog

¿ Como evito que me lleguen correos de cumpleaños del calendario de outlook.com (antes hotmail) ?

¿Cómo eliminar el calendario de cumpleaños de outlook.com? El objetivo de este post es ayudar a las personas que como yo, ya están hartas de que outlook (antes hotmail) les mande recordatorios de cumpleaños de todos y cada uno de sus contactos llenándoles la bandeja de entrada. Cuando investigue como rayos hacer eso; no había mucha informacion fiable. Por lo que tuve que buscar mucho y aqui esta el procedimiento:  1. Ve a tu cuenta outlook.com 2. Haz click en la rueda dentada (lado derecho arriba) 3. Se abrirá una columna a la derecha que tiene el nombre de "configuración". 4. Ve hasta abajo de la columna y da click  en "Ver toda la configuración de outlook" 5. Se abrirá una ventana. En esa ve a "calendario" en el menu izquierdo de esta ventana 6. Aparecerá la sección "Vista" al lado derecho de esta ventana 7. Baja hasta el final de esta sección y veras que aparece "Calendario de cumpleaños" 8. Desmarca la opción que dice "Calendar...

El Efecto Foco : Cómo Percibimos Nuestra Contribución en la Relación

En cualquier relación, ya sea de pareja, laboral o amistosa, es común que cada individuo valore su contribución de manera diferente a la del otro. Este fenómeno, conocido como el "efecto foco" o "spotlight effect", puede llevar a percepciones distorsionadas sobre la equidad y la participación en la relación. Vamos a explorar este efecto a través de un caso hipotético para entender mejor cómo funciona. El Caso de Laura y Pedro Imaginemos a Laura y Pedro, una pareja casada que ha estado juntos durante varios años. A menudo, discuten sobre el equilibrio en las tareas del hogar y en la toma de decisiones. Deciden hacer un pequeño ejercicio para entender cómo cada uno percibe su contribución y la del otro. Laura y Pedro se sientan a discutir cuánto creen que contribuyen individualmente a la relación. Les piden que asignen un porcentaje a cada uno basado en su percepción personal de la contribución total. Los resultados son los siguientes: Laura cree que contribuye en un ...